Con
tonadas campesinas y acordes mexicanos, la Jornada Cucalambeana
municipal en Colombia hizo gala una vez más del talento artístico local.
Un
evento que recorre las zonas rurales para cultivar el rescate de la tradición
campestre tunera y rendir homenaje al único autor tunero recogido en la
historia de la literatura cubana correspondiente al siglo XIX, Juan Cristóbal
Nápoles Fajardo, “El Cucalambé”.
Cada año la jornada distingue en este territorio sureño por la excelencia
de la mixtura de variedades tradicionales. Este encuentro fue el valioso
pretexto para la fundación del Grupo Nacional de Escritores Rurales en la comunidad de San José
hace cuatro años y cuenta además con un Taller de repentismo infantil, altamente
evaluado por el desarrollo lírico de sus jóvenes miembros.
Múltiples actividades conforman la
fiesta “guajira” anual, entre ellas las exposiciones de platos tradicionales,
plantas ornamentales y medicinales, artesanía popular, así como guateques
campesinos infantiles y de adultos.
Con la evaluación de
muy bien por varios años consecutivos, el municipio de Colombia se complace en
regalar a la cultura popular tunera una amplia gama de representaciones
artísticas, amparadas en un guión oportunamente estructurado para la muestra de
todas las categorías campesinas presentes en el terruño.
El espectáculo
“Conozcan nuestras flores”, abrió la
Jornada este 2015 desde el Cine Teatro Tana, para dar
homenaje a las candidatas locales para el título de Flor de Birama. En la
actividad preliminar el público colombiano disfrutó además de las actuaciones
del conjunto campesino “Duro Son” y el
conjunto danzario de talla nacional “Orígenes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario