Como parte del trabajo integrado
allí prevalecen resultados: “Se realizaron diferentes actividades de limpieza y
embellecimiento del barrio, comenta el delegado, acciones de relleno en las
calles de la comunidad, se pintaron los parques de estar y el infantil, se
logró la rehabilitación del consultorio médico que hoy cuenta con buena calidad
y presencia en su instalación”.
Varios organismos apoyaron la
movilización popular para reconocer a esta localidad sur tunera. “Servicios
Comunales nos apoyó con la recogida de desechos sólidos, la Empresa Eléctrica
aportó la instalación de tres luminarias comunitarias; la educación, el deporte
y la cultura han desarrollado actividades con la participación del claustro de
profesores y los alumnos de la escuela secundaria Marcos Borrero, que es el
centro más importante de la comunidad”.
“Estamos llevando a cabo un
enfrentamiento a las ilegalidades, agregó Dani, referido a la eliminación de
vertederos y al respeto a los horarios establecidos para la recogida de desechos
sólidos. En coordinación con la doctora y la enfermera, hemos impartido charlas
educativas -aprovechando los espacios de intercambio social- acerca de la
necesidad de mantener la higiene y evitar el contagio de enfermedades virales”.
La joven doctora Yissenia Gil
Falloh, suma tres años de labores en esta área de salud: “Las condiciones del
consultorio fueron mejoradas, se cambió el piso, la carpintería y se pintó,
aportando mayor calidad al servicio”.
“Aquí asistimos a 970 habitantes,
contamos con ocho embarazadas y nueve lactantes, con buenas condiciones de salud.
Entre las mayores afecciones presentes en la comunidad se encuentran 205
hipertensos, 51 alcohólicos y 255 fumadores. Hasta el momento no hemos
presentado eventos de cólera, ni dengue, no tenemos encamados ni casos
críticos”.
Un asentamiento suburbano con
refinado gusto estético, urbanidad que denota en sus cuadras y vecinos, merece
el impulso del apoyo local para cubrir las expectativas de su población. Son
preocupaciones que persisten: las marcadas condiciones de deterioro de los
viales internos y la necesidad de la construcción de una acera en la entrada de
la comunidad con lo cual quedará eliminado el peligroso tránsito de los niños hacia
la escuela comunitaria por una parte de la carretera.
También urge reponer el tejido que
aporta calidad de semitapado a las producciones de la unidad El perejil, que
fuera afectado recientemente por una tormenta local severa. Los ciclos de
abasto de agua durante la etapa de sequía tributaron otra inquietud a esta
población que solicita medidas paliativas hasta tanto el pozo comunitario
alcance niveles sostenibles.
Yolainis Peña Rodríguez, diputada al
Parlamento y presidenta del Poder Popular en Colombia comentó acerca las
oportunidades que tienen los electores para ejercer su opinión sobre los
procesos sociales y sus preocupaciones. “En el primer proceso de rendición de
cuentas se formularon once planteamientos y se solucionó el 60 por ciento. El
Trabajo Comunitario Integrado es otro espacio para el debate y la solución de
los problemas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario