
La respuesta no se hizo esperar, en
tiempo récord se movilizó desde la provincia y la capital del país,
equipamiento nuevo, maquinarias de apoyo, hombres para la reconstrucción.
Tres veces por semana su interior es
supervisado por las máximas autoridades del Partido, el Gobierno y el sector de
la provincia y la nación. Su avance diario en por cientos es analizado
diariamente en una pizarra que no admite márgenes de error.
En su interior, el entorno cambia, las
áreas permanecen saturadas de obreros que vuelan contra el tiempo para echar a
andar sus errajes. Hoy ya no hay dudas, el “Colombia” está próximo a despertar
su ruidoso llamado de cambio de turnos la venidera contienda.
EL “COLOMBIA” BUSCA A SUS OBREROS
Una tarea apremiante lleva a cabo la
Dirección de la UEB Central Colombia de conjunto con la Dirección de Trabajo y
Seguridad Social en el municipio para completar con obreros debidamente
calificados la plantilla laboral del ingenio. Con el paro productivo, fueron
insostenibles muchas plazas especializadas que se encontraban cubiertas por
personal de experiencia y estos emigraron a otros ingenios u oficios.

“Esta es un área de
gran importancia, en términos sencillos, es donde llega el guarapo y sale hecho
grano de azúcar por centrífuga. Se está montando con las reparaciones el
sistema de la doble semilla, un proceso que mejora la calidad del azúcar en el
proceso de fabricación, antes no lo teníamos y ahora eso es lo que exige el
país, mayor calidad”, asegura.
Recuerda que empezó a
trabajar en la industria azucarera Colombia en enero de 1970, año en el que el
país impulsó la gloriosa zafra de los 10 millones. Ahora, a cien años del
primer pitazo de arrancada, formará parte de los protagonistas colombianos que
con orgullo darán continuidad a la tradición azucarera en el municipio.
Hoy se hace inminente la recuperación
de ese personal competente y capaz de poner en marcha un sistema tan complejo. Hasta
la fecha, se aprobaron un total de 518 plazas (cifra que puede variar) y se encuentran
sin cubrir más de cien. Las voces se extienden en toda la provincia en busca de
experiencia.
“Existe un total de 14 plazas en
oferta cuya incorporación es inmediata y de vital importancia. La intención del
sector es reincorporar a quienes ya ocupaban estas en la última molienda, aún
así, se aceptarán -o reajustarán en otras áreas de acuerdo a los intereses
individuales y del central- a todos los interesados en cubrirlas”, esclareció
Joel Estrada Zamora, representante de Recursos Humanos del Central.
Experiencia y amor a la labor son
los requisitos de orden para quienes formarán parte del renacimiento del coloso
sureño. Con su grito latente, el “Colombia” llama a sus obreros a prepararse
para una arrancada que se espera exitosa y desde ya, histórica.
PLAZAS A
CUBRIR DE FORMA INMEDIATA
|
|
Área
|
Plaza
|
Mantenimiento
(Mtto)
|
Electricista A de Mtto
Mecánico A de Mtto
Mecánico
Integral A
Mecánico de
bombas
y compresores
|
Instrumentación
|
Mecánico B de sistemas
y equipos de automatización
|
Planta
eléctrica
|
Operador de turbo generador
Electricista A
de Mtto
|
Generación de
vapor
|
Operador A de
caldera
Operador B de caldera
Operador
Planta de tratamiento
de agua
Jefe de
brigada (preferentemente
operador de
caldera)
|
Basculador y
molinos
|
Alimentador
caña tándem
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario