La tecnología puso a
disposición popular una gama de instrumentos educativos -y otros que no lo son-
capaces de “inmovilizar” ante una pantalla, durante horas, al más intranquilo
de casa. Sin embargo, toda rutina merece su tiempo fuera de excesos. Permitir y
promover la ejercitación física entre los menores les ayuda a evolucionar en su
entorno social, compartir experiencias, conocer, ganar fortalezas.
El Palacio de Pioneros
oferta durante el periodo lectivo un círculo de interés muy solicitado por los
pequeños, para la enseñanza de prácticas de la exploración y el campismo. Técnicas
útiles para a vida en campaña –y cotidiana- se mezclan con el divertimento.
El aprendizaje de
nudos, pistas y señales de la vía, la rosa náutica y la orientación terrestre,
primeros auxilios médicos, la construcción de una cabaña, una hamaca o lecho
para el descanso, entre otras opciones encuentran cabida en el ejercicio. El
conocimiento unido al esparcimiento, se conjugan en una exitosa composición que
los niños pondrán en práctica en diferentes escenarios de la vida.
No se requiere mucho
para cautivar la atención de los pequeños de casa. El Combinado Deportivo
número 2, de “Colombia” pone a disposición de su público joven numerosos juegos
adaptados al empleo de materiales de reciclaje.
Competencia de ranas
de papel, elaboradas con la técnica del origami, peleas de gallos con semillas
de árbol que semejan el pico del ave, carreras de zancos, suizas, aros, bolas,
tiro al blanco, pim pom, yaquis, ordeño de la vaca mediante un dibujo del
animal del que pende un guante con agua…un cúmulo de iniciativas marcan la
intención de entretener y rescatar la idiosincrasia popular que encierran los
juegos tradicionales.
Un verano definido
además, por el propósito de llevar la recreación sana a las comunidades, más
cercano a los barrios y a su gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario