La provincia se
caracterizaba por el desempeño de actividades tradicionales como la peluquería,
la manicura y los llamados: “limpia botas”; pero a partir del 2013 se amplían a
201 variedades en los servicios a la sociedad.
Se vincula a esta
alternativa de trabajo la contratación económica -presente en el lineamiento
número 10- pues mediante la
Resolución No. 7 del Ministerio de Economía y Planificación,
los trabajadores establecen relaciones de trabajo, o sea, brindan servicios al
sector estatal en nuestra provincia. Igualmente tienen énfasis en el
lineamiento 165 porque a través del pago de una cuota establecida garantizan su
futura jubilación.
En la actualidad están
vigentes en Las Tunas unas 20 mil 881 licencias, con un crecimiento de 13 mil
391 nuevos empleos. En un análisis sobre la situación del trabajo por cuenta
propia en la provincia, Irma Apiau González, vicepresidenta del Consejo de la Administración
informó:
“Existen otras actividades
que crecen como los albañiles, mensajeros, arrendadores de vivienda y surge a
partir de este año una nueva figura que son los Agentes de Telecomunicaciones,
que hoy suman en Las Tunas mil 243.
“Este proceso se desarrolla
sin dificultades en toda la provincia al existir 25 oficinas habilitadas para
la atención a la población, entre ellas las del Ministerio del Trabajo, la Oficina
Nacional Administración Tributaria (ONAT), así como las delegaciones del transporte
y la vivienda.
“Las perspectivas del
trabajo por cuenta propia en nuestra provincia, asegura la dirigente, son de
continuar su crecimiento. Las fuentes de procedencia de estos trabajadores
varían desde jubilados, personas naturales disponibles y otras que realizan su
actividad y además desarrollan actividades por cuenta propia, así como un
pequeño grupo de estudiantes que aprovechan la modalidad para sufragar sus
gastos a la vez que continúan la docencia.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario