Orígenes marca el escenario, irrumpe
con su banda sonora y esgrime su sello cubano sobre quienes degustan el
espectáculo. Catalogado como orgullo del trabajo aficionado en el municipio de
Colombia, esta agrupación juvenil sigue cosechando logros foráneos y locales.
Durante la Primera Edición del
Festival Nacional Afidanza, celebrado a inicios de este año en Trinidad, Sancti
Espíritus, arrancaron cuatro premiaciones al jurado, junto al Gran Premio del
evento, lauros a la mejor obra, mejor escenografía y al mejor grupo musical.
Idennys Vázquez Rosabal, actual
director del equipo comenta: “Presentamos la obra Guateque en Luz Alday, que son los bailes autóctonos del municipio
de Colombia. Está compuesto por cinco bailes con texto incorporado, humor y
rodeo, donde se simula una competencia entre ambos sexos y queda bastante
emotivo. Nuestro trabajo allí causó impacto y los invitaron otra vez a
participar en el próximo año”.
Este Conjunto de Categoría Nacional,
merecedores también del Premio Memoria Viva que otorga El Instituto Cubano de
Investigación Cultural Juan Marinello, honra a sus espectadores con obras como:
La fiesta de la calabaza, La rueda del gallo y la gallina y La Cocaleca,
El trabajo de veinte años se renueva
hoy con una abierta defensa, rescate y promoción de las más autóctonas formas
del campesinado cubano. Como sazón propio, la algarabía eufórica de la campiña,
la energía del convite que narra una historia picante, siempre oriunda y
cultural; los compases bien marcados en el talento afianzado por los años y la
pasión en el gesto.
Acerca del trabajo asegura: “Los
muchachos están entusiasmados, los ensayos son muy seguidos, casi diarios y hasta
tarde en la noche, debemos emplear horario no laboral y cualquier oportunidad
disponible, ya que somos aficionados. Será un buen evento y vamos a representar
con orgullo el talento colombiano”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario