El proyecto Todos Por Salud que lleva a cabo la provincia para la recuperación constructiva y estructural de las unidades de la Salud Pública, ha llegado con su empeño renovador a todas las comunidades.
El esfuerzo inversionista y práctico
marcha a cargo de las unidades productoras territoriales, su aporte es
significativo en la rehabilitación de un servicio sensible para la población.
En el municipio de Colombia, junto a
la reparación y mantenimiento de los Servicios de Hospitalización, continúa la
aplicación del proyecto en los consultorios.
“Tenemos previstos para el presente
año la rehabilitación de 13 consultorios médicos de la familia. Hasta la fecha
hemos restablecido totalmente tres y hasta el mes de diciembre se estarán
trabajando los restantes” informa Katiana González Aguilera, directora de Salud
en el municipio sur.
Un ejemplo de las recientes acciones
para mantener funcionales y en excelente estado estas unidades, es la
reparación del consultorio de la comunidad rural de Alba Flores, perteneciente
al Consejo Popular número siete, del reparto de Borbollón.
Apadrinado por la Empresa de Transportación
y Servicios a la
Mecanización (Tranzmec), ubicada en esta comunidad, el
consultorio recibió una mejora constructiva que repercute en la calidad del
servicio que se prestará en lo adelante.
Enilda Vázquez Espinosa, enfermera
de la comunidad por más de 20 años comenta: “El consultorio se encuentra
instalado en un local adaptado para la atención primaria en la comunidad. Se
cambió toda la carpintería que estaba en mal estado, se repuso el techo que
causaba grandes molestias por su deterioro, se pintó y embelleció el lugar.
“Los pobladores están satisfechos,
asegura, fue una acción muy hermosa y beneficiosa. En estos momentos mejora en
un alto nivel el cuidado de los medios que poseemos aquí y las posibilidades de
brindar una atención de calidad”.
La atención primaria desde las
comunidades es un concepto que abarca la posibilidad de satisfacer con equipos
y profesionales la demanda popular del servicio con calidad y desde los
barrios.
Un acercamiento a la familia, mayor
promoción de la salud y los correctos hábitos higiénicos, así como la
posibilidad de pesquisar y controlar la población, son algunos de los beneficios
que brinda este sistema de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario