
Un nuevo curso se inscribe en el
calendario, a pocas horas de su inicio las metas están trazadas para que sea
superior en la calidad del aprendizaje. Esta vez como en las anteriores,
también jugará un papel determinante su influencia en el entorno social.

De ahí la intencionalidad del
sistema educacional cubano de concebir el vínculo escuela-comunidad. Un proceso
que está determinado por el estudio riguroso del comportamiento educacional
dentro y fuera del centro.
En el municipio de Colombia existen
varias instituciones declaradas bajo el concepto, entre ellas: la primaria “10
de Octubre”, el seminternado Francisco González, la ESBU: Fabricio Ojeda, El
círculo infantil Semillitas de Caguairán y la escuela especial Cándido González
Horta.
“La comisión que evalúa el proceso
de declaración de una escuela como centro cultural más importante de la comunidad,
está integrada por organismos como Cultura, Deporte, la Organización de Pioneros
José Martí, la Asociación
de Combatientes de la
Revolución Cubana y la Dirección Municipal
de Educación”, especifica Danilo Diego de la Guardia, asesor de Educación Estética y Artística
de la Dirección
de Educación en el municipio de Colombia.
“El grupo de trabajo comunitario de
la comunidad donde está enclavada la escuela se integra a esta evaluación junto
a la familia y los organismos que
radican en este entorno. Se trata de una opinión general acerca del trabajo
integrador de la escuela. La importancia es que se reconoce todo el esfuerzo
que ha realizado una institución educativa de conjunto”, apuntó.
Con el inicio del curso escolar se
declararán otras dos instituciones en el territorio sureño, pendientes en el
plan de evaluación anual. El estudio continúa una vez declarados los centros,
pues es una condición de mérito que puede ser retirada ante una irregularidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario