
Múltiples
opciones marcan esta iniciativa tunera que cuenta con el apoyo de todos los
organismos, instituciones sociales y directivos estatales. El rescate del valor
histórico de cada comunidad, la labor creadora de su gente sencilla, exhibición
de platos y juegos tradicionales, así como de un marcado talento cultural,
devienen logros específicos.
Más de mil
600 zonas, de los ocho municipios del territorio, unas 840 comunidades rurales
y más de 760 áreas urbanas, se han beneficiado con el novedoso propósito que busca denotar las potencialidades de los
vecinos.
La intención
marcada gira en torno al aumento de autoconsumos alimentarios particulares, a
través de los llamados patios de referencia local; al rescate de áreas
deportivas, parques infantiles, círculos socioculturales, bodegas, escuelas,
consultorios de la familia y de la gestión comunitaria. Para alegría
territorial se lograron electrificar 16 barrios con beneficios directos a unas
5 mil personas.
Como parte
del plan sociopolítico que inició en marzo del 2013, en todo el territorio
tunero se han identificado cerca de cuatro mil problemas, de los que se ha
solucionado más del 80 por ciento, en su mayoría con el concurso de los
residentes en la comunidad.
En las
localidades favorecidas con el proyecto también se reporta mayor unidad e
integración de los vecinos en la solución de sus problemas, a partir de su
esfuerzo colectivo y junto al delegado
que los representa en los órganos municipales de gobierno.
Así lo
refiere René García Castellano, delegado de la circunscripción 13 en el reparto
Jardín, en el municipio de Amancio: “En mi barrio se hizo un levantamiento de
los planteamientos y en el cumplimiento tomamos la iniciativa de establecer un
sistema emulativo entre los organismos implicados y la población y ha traído
como resultado amplio movimiento popular. Nuestra comunidad agradece la
implementación del proyecto y la reanimación de los objetivos socio-económicos
de la zona”.