Entre las consideraciones de la
propuesta se encuentra el creciente flujo de pasajeros, en la zona urbana de la
ciudad capital. Teniendo en cuenta que en este municipio se le da respuesta a
un amplio numero de servicios básicos que emplea también la población de las
municipalidades, la decisión de reforzar la transportación aquí, deviene un
paliativo a la demanda.
Reynaldo Reyes Silva, director
provincial de la Unidad Estatal de Tráfico comenta: “También estamos guiando el
trabajo a la disminución de la accidentalidad. Es importante en este tema el
exceso en la utilización de la capacidad de los medios que puede generar
accidentes de tránsito”.
Así, explica: “Cada medio de
transporte tiene una capacidad diseñada desde el punto de vista técnico, esta
determina el peso que es capaz de asimilar. Cuando se sobrepasa ese peso, el
conductor está poniendo en riesgo la vida de varias personas”.
El exceso de velocidad es otro tema
de análisis por las entidades competentes: “Los titulares de Licencia Operativa
estatal y particular tienen normas jurídicas que están en la obligación de
cumplir. Lo que establece la ley 109 de Vialidad y Tránsito para el caso de la
transportación de personal se tiene que cumplir para evitar los accidentes del
tránsito”.

Indicaciones precisas se ponen en
marcha por parte de la Comisión Provincial de Vialidad de la cual forma parte
la Unidad Estatal de Tráfico: “Se están haciendo operativos conjuntos en
distintas partes de la provincia y horarios, todo está dirigido a crear una
conciencia ciudadana y rescatar el valor de cumplir en primer lugar, lo que
está establecido legalmente”.
En Las Tunas cubren a diario el
traslado poblacional urbano diferentes medios: de tracción animal (coches),
humana (bicitaxis), autos antiguos, ómnibus y camiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario