Aselia Peña Díaz, ni siquiera recuerda
cuando fe la primera vez que trenzó una pieza de artesanía, era muy pequeña
entonces, pero ya sabía que ese oficio marcaría el paso de sus días. “Soy
artesana del municipio, trabajé en Industrias Locales y cuando me jubilé me
incorporé a varios proyectos para hacer figuras artesanales que luego son
vendidas en varios puntos del país”.
Martha Peña es otra dedicada mujer
creadora, artista agraciada en e manejo de estos hilachos de vegetación.
Cuentan que la mayor parte de las fibras finas que utilizan para tejer
provienen de la planta Anacahuita.
Un grupo amplio de artesanos emplean largas
jornadas en la comunidad de Borbollón, en el municipio de Colombia, a construir
cuidadosamente artículos varios como sombreros, escobas, jabas, abanicos, y
adornos. También se trabaja el guaniquiqui para
la elaboración de muebles y mesas. Un orgullo de este pueblo sureño es el
desarrollo de la artesanía, la labor de sus mujeres en superior grado y la
calidad de los productos que ofertan a un mercado y a un gusto estético
alternativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario