El municipio de Colombia cada año dedica la Jornada ¨21 días con Cándido¨,
conmemorativa a la vida y obra del joven mártir de la localidad Cándido
González Horta. Desde el 13 de enero hasta el 2 de febrero, cada institución y
organización política recuerda a esta personalidad con actividades culturales,
exposiciones históricas y conversatorios.
Nacido en el año 1932 en el
antiguo Central Francisco, hoy Amancio Cándido, de procedencia campesina, hijo de José González, de
nacionalidad española, y Sabina Horta, de nacionalidad cubana, tuvo una niñez
común para la época. Un escaso cuarto grado de escolaridad apenas le permitía
la situación económica y social del momento.
Cuenta la
historia local que a los 12 años comenzó a trabajar como mensajero y a los 15
años en el Aserrío, realizando además diversas labores agrícolas.
Posteriormente es empleado como ayudante de mecánico en el garaje ¨Auto
Álvarez¨, donde por sus méritos llegó a ser aprendiz adelantado. La disciplina
y voluntad que forjó en el carácter las reflejaba en su deporte favorito, la
pelota.
A temprana edad se
vinculó con el Movimiento 26 de Julio donde realizó varias acciones rebeldes
como la colocación de una bomba en la Estación de Ferrocarril, quema de cañaverales y
de la alcantarilla del ramal Martí-Bayamo, así como la venta de bonos para
recaudar fondos para la gesta Revolucionaria.
Ante el peligro
que representaba para la tiranía batistiana, narra la historia “es capturado el
13 de enero de 1957 y llevado al crucero de Alba Flores, allí es torturado y
herido vilmente, ya moribundo lo trasladan en un Jeep a la clínica del Doctor
Sordo, donde es sometido a un interrogatorio por el Capitán Barreiro; en medio
de aquella brutal barbarie fallece”.
De sus labios no
salió ninguna palabra que comprometiera a sus compañeros, demostrando su
entereza y valor a toda prueba. Por las cualidades Revolucionarias del joven de
25 años, es nombrado mártir de la localidad sureña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario