Pocos días
restan para el cumplimiento de la fecha límite en la arrancada del central
Colombia. Este 25 de enero, el ingenio centenario proyecta una prueba general
con caña energética que dará apertura a una zafra corta, pero decisiva luego de
siete años de paro productivo. La planificación de unas 17 mil 462 toneladas de azúcar es un reto que asumen
desde ya los colombianos.
Durante varias
semanas han tenido lugar pruebas individuales para el funcionamiento de los
equipos. Con la puesta en marcha de la caldera número tres, el 10 de enero se
desarrolló una de las más emotivas para el pueblo que escuchó por primera vez
en siete años, el pitido inconfundible del ingenio. Cuentan que hubo lágrimas
en los más longevos, a lo largo de la cerca perimetral se percibió la sorpresa
y las exclamaciones de júbilo entre los transeúntes.
“La prueba
logró el objetivo propuesto de limpiar las tres reductoras que pueden
transportar el vapor hasta el proceso fabril. Este ejercicio se hace luego del
montaje para eliminar los rezagos sólidos que puedan afectar el mecanismo.
Podemos asegurar que las líneas ya se encuentran listas para la arrancada”,
informó Elido Núñez Suárez, Jefe de Mantenimiento Industrial.
Así lo afirma
Yainier Hernández, de 21 años: “Tuvimos una buena preparación en el central
Antonio Guiteras, alcanzamos excelentes notas en los exámenes teóricos y estamos
listos para la práctica. Hicimos posible esta prueba de calderas, fue
emocionante, utilizamos leña para generar el vapor que alcanzó presiones de más
de 25 kilogramos
y fue exitosa para los equipos. ¡Estamos animados, es impresionante y nos gusta
el trabajo!”
Así también lo
siente Eduardo Rojas Ortiz, jefe del área de basculador y molinos: “El
basculador fue una de las más complejas por el montaje de las piezas de gran
tamaño, carecíamos de fuerza calificada. En estas últimas semanas el apoyo de
la empresa constructora ZETI fue cardinal para el avance. Hoy tenemos la
plantilla cubierta con trabajadores de experiencia y repartidos los turnos.
Como holguinero y colombiano que soy le digo que: ¡vamos a arrancar y a moler
bien!”.
Desde los
cuartos de controles ya se encuentra montado el sistema de supervisión y
control de automatización de primer nivel, que permitirá operar todos los
equipos, las temperaturas, el flujo de vapor, las calderas y tener una
información completa de todo lo que suceda en el ingenio durante la fabricación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario