“La acción positiva de
nuestros factores en la comunidad, el cumplimiento efectivo de las tareas
numéricas medibles y las donaciones voluntarias de sangre de forma sistemática,
tributan entre los logros que posicionan al municipio entre los tres más
destacados de la provincia”, comenta Yamila Lemus Roselló, coordinadora
municipal de los CDR.
El trabajo comunitario
integrado en el territorio sureño ha implementado cambios tangibles en el
crecimiento del barrio y en la unificación de las organizaciones de masas en
función de la solución de problemáticas locales.
Recuperación de áreas
deportivas, círculos socioculturales, bodegas, mercaditos de atención a la
familia, viviendas y una mayor atención a los casos críticos de cada barrio,
figuran entre las tareas priorizadas. Una firme cooperación intersectorial con
la base, teniendo en cuenta el fortalecimiento del grupo de trabajo
comunitario, es la clave para el éxito de esta victoria del esfuerzo del pueblo
tunero.
“La intención marcada
de integrar a los jóvenes en las tareas convocadas por la organización desde su
zona de residencia, con respeto a sus intereses de crecimiento cultural y
profesional, son acciones meritorias en la organización”, destacó la Coordinadora.
“Así, argumentó,
encontramos a los jóvenes colombianos formando parte del movimiento de artistas
aficionados de la cultura, entre los promotores del deporte, los trabajadores
por cuenta propia y como parte de la estructura organizativa de las zonas de
los 364 CDR que componen al municipio”.
La entrega del
certificado que honra el cumplimiento del deber comunitario de esta
organización masiva y social en el municipio, tendrá lugar el 22 de septiembre
en el acto municipal por el 56 Aniversario de los CDR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario