
Una
movilización efectiva de las fuerzas municipales y del barrio permitió resolver
en su mayoría los problemas planteados en anteriores procesos de rendición de
cuentas.
“Se creó la
brigada de trabajo a servicio del pueblo, la CCS Diez de Octubre donó
un área para establecer el terreno de béisbol, se mejoró la bodega con la
construcción de un portal, su instalación eléctrica y pintura. Además, se instaló
un teléfono público en el CDR número 3, el organismo de Servicios Comunales
construyó la cerca perimetral, la puerta del cementerio local y contribuyó a la
higienización de la comunidad”, informó el delegado Eliades Morell.

Se logró un
parque y una cisterna en la escuela, el mantenimiento con pintura a las
paradas, la reparación de los viales. Queda como orgullo del trabajo
integrado, además de la transformación en los objetivos socioeconómicos, la
experiencia de la movilización popular para decorar la zona. En el recorrido
por la comunidad conocimos sobre el apicultor Gustavo Molina que produce miel
y derivados de primera calidad, cuyos hijos siguen el legado productivo;
visitamos el patio de Mariela Lemes una trabajadora de Cimex en Colombia que
colecciona plantas ornamentales y medicinales.

Sin dudas, es
una comunidad que posee potenciales humanos y productivos. El principal
reconocimiento de lo logrado queda para las manos populares que hacen posible
el cambio con cada labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario