La calidad es una premisa de
imprescindible atención en el amplio comercio de productos que se ofertan a la
población. Su presencia positiva en la red productiva depende en gran medida
del control interno, la gestión administrativa para lograr un ciclo activo de
suministros y ante todo, el respeto a la ciudadanía como cláusula elemental de
cada contrato.
El mercado agropecuario es uno de
los principales escenarios donde la oferta y el precio deben obedecer a la
calidad del producto. El propósito estatal de mantener un comercio activo
también conlleva la necesaria variedad, como índice calificativo de este.
La dirección municipal de Acopio en
Las Tunas ha tomado medidas en conjunto con la agricultura y la empresa
agropecuaria, con vistas a mejorar paulatinamente la calidad y los precios. Un
recorrido local en este municipio capital denotó buena presencia de granos,
viandas y condimentos en varias de sus unidades, pero, el esfuerzo aun no es
suficiente.
Resta emprender mecanismos para
mantener equilibrados los puntos de venta. El resto de las municipalidades
advierten la insuficiencia –a menudo- de variedades. Mucho camino queda por
andar en el cumplimiento de las exigencias y derechos del comprador común.
Cuando el estado cubano instauró
desde las localidades mercados seguros para la venta de materiales de la
construcción, el pueblo celebró la oportunidad de suplir allí las necesidades
habitacionales. Respecto a la calidad de estos recursos se están dando pasos
positivos.
Un análisis del manual de
procedimiento y contrataciones pone en el punto de mira el derecho en estas
unidades de comercio, de no aceptar materiales de baja calidad. Son
indicaciones que se deben cumplir los proveedores.
Ante cualquier queja de la población
debe desarrollarse el proceso legal para determinar la naturaleza del error e
indemnizar a la parte afectada. Activas formas de control en los contratos se
hacen ineludibles en estos espacios comerciales que aunque recientes, ya cuentan
con el apoyo social.

En todo caso, la calidad como
principio comercial, debe estar acompañada del control administrativo y el
interés siempre valido de ofertar un producto mejorado y competente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario