“La acción positiva de
nuestros factores en la comunidad, el cumplimiento efectivo de las tareas
numéricas medibles y las donaciones voluntarias de sangre de forma sistemática,
tributan entre los logros que posicionan al municipio entre los tres más
destacados de la provincia”, comenta Yamila Lemus Roselló, coordinadora
municipal de los CDR.
lunes, 12 de septiembre de 2016
“Colombia” ratifica condición de Vanguardia Nacional de los CDR
Agua, nuestro “talón de Aquiles”

La única fuente de abasto de agua para los ríos, presas y
redes subterráneas en nuestro archipiélago, es la lluvia. Una escasa porción de
mil 038 milímetros
es la media histórica anual en la provincia, lo cual significa un aprieto
irreversible para los Recursos Hídricos Potenciales y Aprovechables.
Un hombre mayor que el pueblo que lo acoge
A mi encuentro
llegó por sus propios pies, ayudado solo por un bastón, bien arreglado como
disponen las normas de la cortesía ante una visita.
“Mola”, como le
conocen, tiene más edad que el pueblo que hoy le acoge y aun está apto para
hacer actividades cotidianas en casa por su propia cuenta. Muy a pesar de que
la memoria y las fuerzas, a veces amenacen con desfallecer, retornan cuando
menos se espera, para demostrar su inquebrantable fortaleza de cuerpo y alma.
La tierra de
Santa Cruz en Camagüey, fue su cuna, hasta 1943, a la edad madura de
73 años, cuando se traslada con parte de la familia para esta zona, hoy sur
tunera. Entre sus muchos oficios desde inicios del siglo, contabiliza la
carpintería y cuenta que labraba la madera con agilidad artesanal en una
carpintería improvisada. Con ese trabajo sustentaba su economía en un principio
hasta que la producción azucarera convocó su atención y oficio.
Con palabras
claras todavía recuerda: “Estuve diez o doce años picando caña en muchos
lugares de Camagüey, también en Ciego de Ávila… y fui millonario en el trabajo
y me gané viajes a Rusia, Alemania, Checoslovaquia”.
A una larga
trayectoria como trabajador azucarero, testigo de las grandes contiendas
productivas que se sucedían en la región central y oriental de Cuba, le sucede
el orgullo de ser hombre de bien.
Actualmente
tiene su residencia en este barrio de trayectoria destacada en el trabajo del
Comité de Defensa de la Revolución (CDR), a cuya fundación contribuyó. “Fui coordinador
del CDR cuando se formó el caserío…”, comenta con gesto firme.
Es
reconocido por ese mérito, el de haber formado los cimientos del barrio de la
circunscripción 43, de la zona número 32 que este año es ratificada vanguardia
nacional por tercer año consecutivo. Allí todos le conocen y respetan, tanto
por su actitud destacada ante las tareas del barrio, como por el honor de haber
superado el siglo de vida, que lo posicionan entre los hombres más longevos de
la provincia. Su sola presencia es admirable, memoria viva, ejemplo, leyenda de
pueblo.
Con fortaleza popular

Una
movilización efectiva de las fuerzas municipales y del barrio permitió resolver
en su mayoría los problemas planteados en anteriores procesos de rendición de
cuentas.
“Se creó la
brigada de trabajo a servicio del pueblo, la CCS Diez de Octubre donó
un área para establecer el terreno de béisbol, se mejoró la bodega con la
construcción de un portal, su instalación eléctrica y pintura. Además, se instaló
un teléfono público en el CDR número 3, el organismo de Servicios Comunales
construyó la cerca perimetral, la puerta del cementerio local y contribuyó a la
higienización de la comunidad”, informó el delegado Eliades Morell.
lunes, 5 de septiembre de 2016
Cederista destacada y ...en función de los CDR
Lidia Echevarría Rabasa, 81 años de edad al servicio de su comunidad ubicada en el reparto Lorenzo Bermúdez (conocido como "Las casitas"), en el municipio de Colombia. Cederista destacada y cooperante de la clandestinidad que estuvo junto al Che a su paso por el asentamiento de Tana, lugar donde ocurrió el primer combate del Guerrillero Heroico en el llano, en la finca La Federal, el 9 de septiembre de 1958 su |
Un barrio…una familia
Las actividades culturales y recreativas animan a esta comunidad |
Para los habitantes de esta provincia
resulta inherente el humanismo y la camaradería, el barrio es reconocido como
la familia cercana. Como en todas las familias, no se puede exigir la
perfección, pero se aprende a admirar los beneficios. Así conviven los vecinos
de la circunscripción 43 del reparto Lorenzo Bermúdez, en “Colombia”, una de
las zonas sobresalientes por su trabajo cederista en el territorio sur.
“La zona número 32 es ratificada
vanguardia nacional por tres años consecutivos. Aquí cumplimos las tareas
medibles: cotización, donaciones de sangre, entrega de materias primas. Además,
dentro del grupo de trabajo comunitario encaminamos la solución interna de las
problemáticas comunes, lo que permite que el barrio se sienta a gusto, conforme
y con inigualable sentido de pertenencia”, comentó Orlando Roquero Ruiz,
coordinador de la zona.
Es propio de esta gente hacer una
actividad cultural con los pequeños artistas del lugar y presentarla orgullosos
al pie de la cama donde reposan encamados tres ancianos de la comunidad. Ya se
destinó el cuarto domingo de cada mes como día de actividades infantiles y no
falta la atención al adulto mayor teniendo en cuenta el alto grado de envejecimiento
en esta población.
Cuentan los lugareños, que de los
escollos cotidianos nacieron dos brigadas empíricas para socorrer a la
comunidad: “Las redes de acueducto están muy deterioradas. La brigada de
reparación de averías que conformamos con seis miembros, se encarga de las
tuberías y salideros, aplicando materiales de reciclaje como ligas, alambres y
otras innovaciones”, asegura el coordinador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)